Visto: las decisiones adoptadas por el último Congreso Nacional Ordinario del Partido Socialista el pasado 8 de marzo de este año.
Considerando: el pedido de numerosos/as compañeros/as y dirigentes de distintos centros socialistas de la provincia de Buenos Aires, de incorporar en el orden del día del próximo Congreso la situación institucional de la Federación de Provincia de Buenos Aires.
El Comité Ejecutivo Nacional resuelve:
Convocar al IV Congreso Nacional Extraordinario para el día sábado 6 de setiembre de 2008 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el siguiente orden del día:
1) Reforma de la Carta Orgánica Nacional
2) Consideración de la situación institucional del distrito Provincia de Buenos Aires.
Designar a los siguientes compañeros y compañeras para integrar la Comisión de Poderes:
1) PABLO COLONO
2) PAULA STREGER
3) AXEL KLIBER
4) ..FRANCISCO MONTANELLI
5) ..GUSTAVO CASTRO BIDART
6) ..LILIANA MULLER
7) ..ESTEBAN LENCI
Buenos Aires, 5 de Julio de 2008
viernes, 25 de julio de 2008
miércoles, 23 de julio de 2008
400.000 firmas por la Movilidad Jubilatoria YA!
La seguridad social es un derecho humano fundamental, consagrado en el artículo 14 bis de nuestra Constitución Nacional, correspondiendo al Estado Nacional la responsabilidad ineludible de garantizar su otorgamiento.
El Congreso de la Nación debe por ello abordar de inmediato aquellas reformas a la legislación previsional que aseguren la restitución de las garantías constitucionales de protección de la ancianidad, de integralidad, y movilidad vulneradas por las reformas llevadas a cabo durante la década del noventa por los adalides del neoliberalismo que buscaron transformar la previsión social solidaria en un negocio privado de especulación financiera y ganancias extraordinarias para los banqueros.
Este sistema previsional que emergió durante los ’90 habría de consolidar una situación de elevada desprotección general en materia previsional. Más del 60% de los beneficiarios perciben la jubilación mínima, cuadro de situación que no es fruto de la casualidad, sino de las consecuencias que en términos de desfinanciamiento, reducción de la cobertura y regresividad distributiva ha generado el "negocio" de las AFJPs.
Ni los distintos mecanismos legales que pretendieron suplantar el principio de movilidad, ni los aumentos jubilatorios decretados por el Poder Ejecutivo Nacional, han podido recomponer los haberes de uno de los sectores más castigados de nuestra sociedad.
En este contexto, y con la intención de recomponer los ingresos de nuestros jubilados y pensionados, los invitamos a suscribir la presente iniciativa popular para que el Congreso Nacional, en concordancia con el principio de movilidad consagrado en nuestra Constitución Nacional, establezca un sistema de movilidad de los haberes del sistema previsional público adecuando con un criterio de justicia y razonabilidad los haberes de pasividad con las remuneraciones del activo.
Rubén Giustiniani
Senador Nacional
Presidente del Partido Socialista
El Congreso de la Nación debe por ello abordar de inmediato aquellas reformas a la legislación previsional que aseguren la restitución de las garantías constitucionales de protección de la ancianidad, de integralidad, y movilidad vulneradas por las reformas llevadas a cabo durante la década del noventa por los adalides del neoliberalismo que buscaron transformar la previsión social solidaria en un negocio privado de especulación financiera y ganancias extraordinarias para los banqueros.
Este sistema previsional que emergió durante los ’90 habría de consolidar una situación de elevada desprotección general en materia previsional. Más del 60% de los beneficiarios perciben la jubilación mínima, cuadro de situación que no es fruto de la casualidad, sino de las consecuencias que en términos de desfinanciamiento, reducción de la cobertura y regresividad distributiva ha generado el "negocio" de las AFJPs.
Ni los distintos mecanismos legales que pretendieron suplantar el principio de movilidad, ni los aumentos jubilatorios decretados por el Poder Ejecutivo Nacional, han podido recomponer los haberes de uno de los sectores más castigados de nuestra sociedad.
En este contexto, y con la intención de recomponer los ingresos de nuestros jubilados y pensionados, los invitamos a suscribir la presente iniciativa popular para que el Congreso Nacional, en concordancia con el principio de movilidad consagrado en nuestra Constitución Nacional, establezca un sistema de movilidad de los haberes del sistema previsional público adecuando con un criterio de justicia y razonabilidad los haberes de pasividad con las remuneraciones del activo.
Rubén Giustiniani
Senador Nacional
Presidente del Partido Socialista
Suscribirse a:
Entradas (Atom)